El botiquín es un elemento básico que está presente en la mayoría de los hogares. Los accidentes domésticos son más frecuentes de lo que creemos: cortes y quemaduras al cocinar; caídas y golpes, especialmente si hay niños pequeños en casa; etc. En la mayoría de los casos estas situaciones que se presentan en el entorno doméstico no suelen tener consecuencias graves y podemos solucionarlas fácilmente en casa si disponemos de los elementos adecuados. Disponer de un botiquín bien provisto en nuestro hogar nos puede sacar de más de un apuro.
Productos básicos que debe contener el botiquín de casa
En primer lugar, debemos tener claro que una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra cosa son los medicamentos que tenemos en casa. No se deben guardar juntos en el botiquín.
Los productos que debe contener el botiquín son:
- Elementos de autoprotección si debemos curar una herida a otra persona:
– Mascarillas de protección facial.
– Guantes de vinilo.
– Toallitas de alcohol o alcohol de 96º para desinfectar nuestras manos y el material de cura. Nunca se debe utilizar directamente sobre las heridas.
- Material para las curas
– Suero fisiológico. Se utiliza para limpiar heridas y quemaduras. También se puede usar como descongestionante nasal y para lavados oculares.
– Antiséptico (tipo povidona yodada). Se utiliza para prevenir las infecciones en el caso de heridas.
– Gasas estériles.
– Esparadrapo.
– Tiritas de diferentes tamaños o bandas recortables para adaptar según la superficie a cubrir.
– Tijeras.
– Pinzas.
Además del botiquín siempre es recomendable contar con un pequeño dispensario con medicamentos básicos, además de los tratamientos que utilicemos habitualmente para tratar alguna enfermedad.
- Analgésicos/antitérmicos (paracetamol, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno).
- Una crema antiinflamatoria en gel o pomada para pequeñas torceduras o traumatismos.
- Pomada para quemaduras
- Antihistamínicos: tanto oral como en crema para procesos alérgicos o picaduras de insectos.
- Antiácidos para el ardor de estómago.
- Repelente de mosquitos.
- Protector solar para cuerpo y rostro.
Es importante que junto a los medicamentos tengamos siempre un termómetro. También es recomendable tener en casa un tensiómetro para medir la tensión arterial.
Cómo organizar el botiquín de mi casa
Un error frecuente en muchos hogares es almacenar el botiquín de primeros auxilios y los medicamentos en el baño o cocina. Deben almacenarse en un lugar fresco y seco y no en el baño o cocina que son espacios expuestos al calor y la humedad.
Aunque deben guardarse lejos del alcance de los niños debe estar localizado en un lugar accesible y conocido por el resto de los miembros de la familia.
Hay que revisar el botiquín y medicamentos cada cierto tiempo para deshacernos de los productos que estén caducados.
Deja una respuesta